Ahora que empieza a verse la luz al final del tunel de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se respira un miedo generalizado a lo que nos deparará el futuro cercano.

Da igual con quien hables, clientes o proveedores, españoles o extranjeros. Todas las conversaciones parecen tener dos elementos en común: la incertidumbre sobre lo que va a pasar y el desasosiego que esa incertidumbre provoca.

Veamos. Que la crisis generada por el COVID-19 va a tener un impacto enorme en las economías de todo el mundo parece un hecho incuestionable. Valorar el alcance real de dicho impacto ya es arena de otro costal. No en vano, esta crisis tiene un origen muy distinto a la que explotó, por ejemplo, en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers. A diferencia de aquella, y a diferencia de otras crisis anteriores, la situación provocada por el Coronavirus presenta un nivel de incertidumbre mayor porque no existen precedentes válidos que nos sirvan de referencia para su correcta gestión.

Y a pesar de ello, las empresas tenemos que aprender a convivir con ese nivel de incertidumbre. Es más, en la medida de lo posible, debemos ser capaces de identificar las oportunidades que todo cambio de paradigma conlleva. En eso, esta crisis no va a ser una excepción: van a aparecer oportunidades para todas aquellas empresas capaces de (1) identificar la aparición de nuevas necesidades en el mercado y de (2) desarrollar soluciones relevantes que les den una respuesta diferencial y creíble.

En este contexto, en el presente artículo vamos a tratar de enumerar una serie de ámbitos de oportunidad para el sector industrial español. Ámbitos de trabajo que consideramos que pueden servir de catalizador para convertir las actuales amenazas en situaciones perfectamente aprovechables y beneficiosas.

A partir de aquí, en siguientes entradas iremos profundizando en el análisis de cada uno de estos ámbitos de oportunidad.

1. Sector sanitario

Empezemos por lo obvio: el origen de esta crisis es estrictamente sanitario y si alguna cosa se ha evidenciado, a la vista de los acontecimientos, es que la inversión en el sector, tanto pública como privada, es insuficiente. En este contexto, es de prever que toda industria vinculada a la fabricación de equipos y material sanitario salga reforzada de la crisis.

Ahora bien, para que esto sea así, las empresas deben ser capaces de dotar al sistema de soluciones prácticas y fiables de una forma rápida y eficiente.

Aquí, nuestra experiencia durante las últimas semanas, colaborando con alguno de nuestros clientes, demuestra que el adecuado uso de las tecnologías disponibles puede resultar en un factor clave en el éxito de este tipo de iniciativas. Para aprovechar la coyuntura, cualquier empresa industrial capaz de ofrecer soluciones tecnológicas al sector, podrá beneficiarse notablemente de la actual coyuntura, además de contribuir al bien general (que falta nos hace).

2. Visión artificial

Más allá del uso directo que se realice de la visión artificial para combatir el Coronavirus (posibilitando, por ejemplo, su temprana detección en individuos afectados, así como la futura evolución del virus) vislumbramos oportunidades en el ámbito de la visión artificial relacionadas con aplicaciones relativas al reconocimiento facial, el control de accesos, la monitorización en el uso de EPIs, la inspección de líneas de producción para mejorar la eficiencia de la industria, el desarrollo de nuevos y mejores AMRs, la optimización de rutas de suministro en los procesos logísticos y el desarrollo de nuevas aplicaciones para las smart cities.

3. Tecnología aplicada a las actividades logísticas

La reducción del número de tiendas físicas y el refuerzo del canal on-line de comercio electrónico supondrá nuevos retos a diferentes niveles. Entre ellos, el impacto que este fenómeno tendrá en la redefinición de la actividad logística, con la aparición, por ejemplo, de almacenes urbanos y la robotización de los mismos, puede suponer una gran oportunidad para aquellas compañías capaces de facilitar el despliegue de nuevas soluciones en este ámbito.

En este sentido, también prevemos un incremento en la necesidad de adoptar tecnologías que faciliten la trazabilidad de activos en movimiento.

4. Cadena de suministros de servicios y productos esenciales

Junto con el suministro de material sanitario, otro de los elementos críticos en la gestión de esta crisis ha sido poder garantizar el suministro de productos y servicios esenciales para la población. En este sentido, es previsible que los gobiernos inviertan en la recuperación de un cierto nivel de autonomía en la producción y suministro de alimentos a sus respectivas poblaciones, por lo que consideramos que este sector puede verse beneficiado por futuras inversiones, tanto públicas como privadas.

5. Telecomunicaciones (IoT/5G)

En un contexto caracterizado por las limitaciones en la movilidad, el sector tecnológico, en general, y el de las telecomunicaciones, en particular, va a salir reforzado de esta crisis.  Así, se prevé un impulso en la utilización de tecnologías IoT y 5G que faciliten (1) el ahorro en costes y en desplazamientos vinculados a productos y servicios esenciales (p. ej. mantenimiento remoto de equipos críticos), (2) la adquisición de datos relacionados con el control poblacional en el contexto de las smart cities (por feo que esto pueda sonar) y (3) la trazabilidad de activos en movimiento.

6. Sostenibilidad y eficiencia energética

Aunque en un primer momento este sector se puede ver afectado por una caída en la inversión pública, que puede dirigirse de manera prioritaria a gasto social, lo cierto es que con esta crisis se prevé que aumente la sensibilidad de la población respecto a la calidad del aire, la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

No en vano, somos muchos los que hemos descubierto que en nuestras ciudades también se puede respirar aire limpio. ¿Vamos a renunciar a ello?

7. Soluciones HMI (Human Machine Interfaces)

En la medida en que las soluciones táctiles están siendo cada vez más demandadas, resulta obvio que en la actual coyuntura el incremento de tratamientos que impidan la transmisión del Coronavirus a través de dichas superficies puede ser un gran factor de éxito y un elemento clave capaz de impulsar la venta de determinados equipos en detrimento de otros.

Aunque, efectivamente, a día de hoy el reto pasa por comprobar que los tratamientos disponibles cumplen con los objetivos deseados en cuanto a la reducción de la propagación del Coronavirus, vislumbramos una gran oportunidad para aquellas empresas que incorporen a sus equipos tratamientos antibacterianos, así como superficies táctiles susceptibles de ser utilizadas con guantes y sometidas a tratamientos continuos de limpieza con base acuosa.

Durante las próximas semanas iremos profundizando en todos y cada uno de estos ámbitos de oportunidad y trataremos, en la medida de lo posible, de informar de como muchas de nuestras soluciones en catálogo pueden ayudar a nuestros clientes a aprovechar los aquí descritos.

Creemos que, más allá de las amenazas evidentes, toda crisis es generadora de oportunidades. En eso, esta crisis no va a ser diferente a sus predecesoras.

¿Nos ponemos a ello? 

Fran Sánchez Ocaña

Director de Marketing

Fran es economista, graduado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y MBA por ESADE. Atesora una larga experiencia directiva en marketing y ventas y ha trabajado en sectores tan diversos como el sector inmobiliario, el sanitario o el dedicado a los servicios de consultoría en estrategia empresarial y desarrollo de negocio. Esto le ha permitido asesorar a todo tipo de empresas y organizaciones, tanto del sector público como del privado.

Además de esta amplia experiencia en responsabilidades directivas y de consultoría, Fran ha sido colaborador docente en varias universidades y escuelas de negocios, como ESIC, ESADE o la UOC. En esta última ha sido, además, autor del material didáctico dedicado a la Identificación de Nuevas Oportunidades de Negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *