Con más de 450 millones de puntos de conexión Wi-Fi desplegados en 2020 y una base instalada de más de 13 mil millones de dispositivos, Wi-Fi se consagra como una tecnología de éxito mundial.
Probablemente, el Wi-Fi es una de las tecnologías más extendidas de toda la historia. Esta permite establecer una conectividad sin precedentes, a través de una lista casi interminable de tipos de dispositivos.
El término Wi-Fi fue creado por la Alianza de Compatibilidad de Ethernet Inalámbrico, que más tarde se convirtió en la Wi-Fi Alliance, organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo estandarizar y universalizar el uso de las redes inalámbricas basadas en el protocolo de red IEEE 802.11.
En abril de 2000, el grupo anunció el primer conjunto de productos certificados Wi-Fi, comenzando con los productos IEEE 802.11b. Ahora, más de 20 años después, hay más de 15 mil millones de productos Wi-Fi en uso en todo el mundo, según datos publicados por la Alianza.
¿Qué tipos de WiFi existen y qué aporta su evolución?
WiFi 1, 2 y 3

WiFi 4
WiFi 802.11n es también conocido como WiFi 4.
802.11n permite el uso de dos bandas de radiofrecuencia, 2.4GHz y 5GHz, y puede transmitir datos a velocidades de hasta 600 Mbps. WiFi 802.11n fue también el primer estándar compatible con MIMO (multiple-input-multiple-output, múltiples entradas múltiples salidas). MIMO es una tecnología que permite el uso de múltiples antenas para transmitir más datos combinando corrientes de datos independientes.
Los routers inalámbricos modernos usan el estándar WiFi 4 en la banda de 2.4 GHz. WiFi 4 se usa para conectar dispositivos antiguos a la red, o dispositivos de hogares inteligentes, como enchufes smart, bombillas inteligentes, sensores, etc.
WiFi 5
802.11 es el estándar de redes inalámbrico más común a día de hoy, ya que la mayoría de routers vendidos en los últimos años son compatibles con 802.11ac. Este estándar, tal y como el 802.11n anterior a él, es compatible con MIMO, pero puede ofrecer una velocidad de transferencia de datos máxima de 2.3 Gbps.
El estándar 802.11ac solo funciona en la banda de 5 GHz, pero muchos de los routers compatibles también son compatibles con el estándar 802.11n en la banda de 2.4GHz.
WiFi 6
Parece ser que también será capaz de trabajar con bandas adicionales de entre 1 y 7 GHz cuando estén disponibles.

Parece ser que también será capaz de trabajar con bandas adicionales de entre 1 y 7 GHz cuando estén disponibles.
WiGig
Sin embargo, como trabaja con un rango de frecuencia de microondas, tiene la significante desventaja de no poder traspasar ventanas y su rango de comunicación es solo de 1 a 10 metros. Es increíblemente rápido, pero está diseñado para cubrir solo una habitación sin paredes u obstáculos de por medio.
Existen algunos routers inalámbricos en el mercado compatibles con 802.11ad, pero aun son pocos los dispositivos compatibles con este estándar.
A modo de resumen, en la siguiente tabla presentamos la evolución que han experimentado las características que ofrecen las distintas versiónes de Wi-Fi que encontramos en el mercado:
Parece ser que también será capaz de trabajar con bandas adicionales de entre 1 y 7 GHz cuando estén disponibles.

Beneficios del WiFi 6 para el despliegue de redes IoT

En Monolitic llevamos más de 35 años trabajando en la comercialización de soluciones de hardware y comunicaciones industriales para el mercado industrial español. Esta experiencia es la que nos permite posicionarnos como expertos tecnológicos, especialmente comprometidos en impulsar el negocio de nuestros clientes a través de la tecnología y los procesos de transformación digital de la industria conectada.
Trabajamos con varios fabricantes especializados en tecnologías WiFi, por lo que tenemos una gran variedad de productos y expertise en las diferentes aplicaciones en las cuales puede encajar dicha banda.